

LA BIBLIOTECA DEL NAHUAL
Todos los libros de la Biblioteca del nagual tienen la vocación de presentar de manera clara y ordenada la cosmovisión tolteca de nuestra realidad. Para ello se sirven de las múltiples obras de Carlos Castaneda y otros autores afines, que se adentraron en la experimentación del mundo y no solo en la formulación de teorías. Estos autores tuvieron la ocasión de formarse en un tipo de saberes y prácticas que hoy en día, debido a los intereses distintos de nuestra sociedad, suelen estar fuera de nuestro alcance[ADT2] . Este conocimiento nos devuelve la parte mágica de nuestro ser, que hoy permanece soterrada.
Para presentar los conceptos de una manera más clara y ordenada se ha optado por añadir ilustraciones. Sin embargo estas no son más que un intento de dar forma a ideas que en ocasiones tienen difícil representación, por su abstracción o por su falta de correspondencia con objetos de la vida cotidiana.
También se han incluido una serie de ejercicios prácticos destinados a evitar crear más [ADT3] “guerreros de papel”. En el camino del chamanismo, solamente existe una manera de entender las cosas, y es llevándolas a cabo. Cualquier ejercicio práctico arrasa con años de explicaciones y produce resultados reales que permanecen como un sustrato para prácticas posteriores. A medida que un guerrero actúa, su mente deja de pensar, y tan solo acumula experiencia en un camino emocionante y aventurero.[i] Algunos de estos ejercicios son meditaciones[ADT4] , que están disponibles en el canal de YouTube de Alicia Duque, con el mismo nombre que aparecen en el libro.
Al respecto de los ejercicios, se aconseja llevar un diario de a bordo llamado “El Cuaderno del guerrero[ADT5] ”. Puede utilizarse una libreta normal, unos folios o un soporte digital, en donde iremos llevando un recuento de aquellas experiencias que vamos acumulando. Este diario constará de varios apartados que se irán engrosando a medida que se avance en la realización de prácticas a lo largo de toda la serie.
Recordamos también que, en algunas ocasiones, los ejercicios pueden hacernos salir de nuestra zona de confort, provocarnos un rechazo o defraudar nuestras expectativas. Aunque cada persona es libre de tomar su propia decisión sobre seguirlos o no, se recomienda encarecidamente darles una oportunidad y apuntar nuestras conclusiones y experiencias. Más adelante, en ejercicios de revisión, seremos capaces de clarificar actitudes o circunstancias que dieron lugar a un resultado u otro, o a una inclinación o reticencia a hacerlos. En cualquier caso, aprenderemos sobre los hilos que articulan nuestra sociedad, pero también sobre los que manejan nuestro propio pensamiento.
[ADT1]El conjunto de libros se llama “La biblioteca del Nagual”. No quiero que lo pongas en el botón, mejor “tienda” o algo así. Pero luego, en la propia página de presentación de los libros, sí.
[ADT2]Ok. Soy consciente de que los textos a partir de ahora, los de los libros, son todos MUY LARGOS. No se como arreglar esto. No los quiero cortar. Estos no. No se cómo podríamos presentarlos en la página, si hacia abajo, o como un folio, no se. ¿Qué se te ocurre?
[ADT3]Todo este texto “introducción a la serie” sería la parte que iría con las fotos de los seis libros
[ADT4]Mira, ves que algunas palabras las he puesto en negrita. Estas palabras, cuando las pongas en la web, quiero que destaquen mucho. O las pones de otro color, o más grandes, o de otro color y más grandes. De hecho, lo voy a hacer yopará que lo veas, jejeje.
[ADT5]En este caso, para hacerlo destacar aún más, le he puesto sombra e iluminado en un color contrastante. Quiero que lo que está de colores de verdad destaque. Bien sea así, con iluminado, como cambiando el tipo de letra y que sea alguna divertida…
El problema es que se me va el interlinieado.
Se que te estoy mareando mucho con todas estas indicaciones, pero al ser un texto tan largo, no quiero que sea aburrido. Quiero que haya colores y formas que atraigan la vista e inciten a seguir leyendo.
LA BIBLIOTECA DEL NAGUAL
EL CAMINO DEL ACECHO
Para iniciar el Camino chamánico del acecho es aconsejable haber transitado previamente otros caminos, como el de enamoramiento de la vida o el de sanación, para haber adquirido cierta práctica con las herramientas del Camino del guerrero.
El nivel de exigencia y de compromiso del Camino del acecho es bastante mayor que el de los anteriores. Implica una lucha sin cuartel por identificar y acorralar nuestras debilidades, hasta que llega un momento en que las nuevas estrategias se integran como parte de nuestra vida.
Requiere que observemos desapasionadamente nuestros patrones y los de nuestro entorno cercano y que actuemos en consecuencia. Nos entrena en la postura de un cazador, que se infiltra en la mente de su presa para adelantarse, bien sea esta nuestra importancia personal, nuestros miedos o inseguridades, nuestra falta de disciplina, nuestra madre, nuestra pareja o nuestro jefe.
El presente manual tiene tres bloques, que suponen los tres campos que el guerrero afronta de manera simultánea en su labor de aumento de conciencia:
-
El auto-acecho: que expone los atributos del guerrero y sus armas para emprender la batalla de todas las batallas: la lucha contra su importancia personal.
-
El acecho del entorno: que sitúa el foco a las personas que nos rodean. A diferencia de las técnicas empleadas en el Camino de enamoramiento de la vida, en este caso se pone el acento en aquellas personas que nos provocan fugas de energía: los vampiros energéticos y los pinches tiranos.
Después se adentra en el uso de las herramientas y técnicas del acecho para enfrentar el lado oscuro de la realidad. También se describen técnicas de observación para obtener más información del entorno.
-
La recapitulación: Es una técnica de meditación específicamente chamánica, que persigue la recuperación de la energía varada en todos los sucesos acontecidos en nuestra vida.
La recapitulación es una parte fundamental del Camino del guerrero, dado que tener o no energía es la verdadera clave de la conciencia humana. Además, es también la llave que abre el ensueño, que será abordado en el siguiente manual.


